DOI: https://doi.org/10.5027/rgv.v0i59.a91

SEGREGACIÓN Y VULNERABILIDAD RESIDENCIAL EN LA CONURBACIÓN INTERIOR DEL ÁREA METROPOLITANA DE VALPARAÍSO - CHILE. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DEL ANÁLISIS MULTICRITERIO

Víctor Elgueta Gutiérrez

Resumen


La segregación residencial ha sido ampliamente estudiada a nivel global a través de metodologías factoriales para establecer distintos niveles de segregación. Una opción experimental a través del análisis multicriterio y por medio del método AHP puede aportar significativamente al estudio del fenómeno, a partir de múltiples variables y con distintos grados de importancia para cada una de estas en aquellas áreas urbanas con características predominantes de tipo residencial. En este artículo se propone la construcción de ciertos indicadores socio territoriales desde aspectos sociales y económicos a partir de diversos estudios y a través del análisis multicriterio, para conocer la distribución de la segregación y la vulnerabilidad que surge de esta, en la conurbación interior del área metropolitana de Valparaíso.


Texto completo:

Referencias


Alfaro, M., Romero, M., y Bermúdez, T. (2018). Indicadores de proximidad a servicios urbanos en la ciudad de Heredia. Revista Geográfica de América Central, 2(61), 171-203. https://doi.org/10.15359/rgac.61-2.6

Apparicio, P., Martori, J., Pearson, A., Fournier, É. y Apparicio, D. (2014). An Open-Source Software for Calculating Indices of Urban Residential Segregation. Social Science Computer Review, 32(1), 117-128. https://doi.org/10.1177/0894439313504539

Aronoff, S. (1989). Geographic Information Systems: A Management Perspective. Geocarto International, 4(4), 58. https://doi.org/10.1080/10106048909354237

Barozet, E. (2007). La variable ocupación en los estudios de estratificación social. Documento de trabajo FONDECYT (1060225). Recuperado de http://www2.facso.uchile.cl/sociologia/1060225/docs/ocupacion.pdf

Bernal, S. y Niño, D. (2018). Modelo multicriterio aplicado a la toma de decisiones representables en diagramas de Ishikawa [Tesis de licenciatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13894

Buzai, G. (2015). Potencialidad de la metodología de evaluación multicriterio aplicada con Sistemas de Información Geográfica. En M. Fuenzalida, G. Buzai, A. Moreno-Jiménez y A. García de León (Eds.) , Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones (pp. 99-111). Santiago: Triángulo.

Cáceres, C. y Ahumada, G. (2020). Acceso a equipamiento urbano y calidad de vida. Quilpué y Villa Alemana, Chile. Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 263-275. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86844

Carroza, N. y Valenzuela, F. (2010). Transformaciones en el mercado del trabajo y expresión territorial de las desigualdades sociales: el caso del área metropolitana de Valparaíso. Revista LIDER, 12(17), 119-136. Recuperado de https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/152

Catalán , L. (2017). Segregación socio-residencial. Aproximaciones a un sistema de indicadores de medición social territorial. Revista de Urbanismo, (37), 1-12. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2017.45131

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, CNDU. (2018). Propuesta de Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano. Santiago: CNDU.

Domínguez, M. (2017). Las dimensiones espaciales de la segregación residencial en la ciudad de Mérida, Yucatán, a principios del siglo XXI. Península, 12(1), 147-188. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.007

Duncan, O. y Duncan, B. (1955). A Methodological Analysis of Segregation Indexes. American Sociological Review, 20(2), 210-217. https://doi.org/10.2307/2088328

Eastman, J. (1999). Multi-Criteria Evaluation and GIS. En P. Longley, M. Goodchild, D. Maguire y D. Rhind (Eds.) , Geographical Information Systems: Principles and Technical Issues (2ª ed.) (pp. 493-502). Nueva York: Wiley.

Fuentes, Á., Retamoso, A., Holfman, G. y Kaztman, R. (1999). Segregación residencial y desigualdades sociales en Montevideo (LC/MVD/R.177/REV.1). Montevideo: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/28664

Fuentes, L. y Pezoa, M. (2017). Crecimiento urbano reciente del Gran Valparaíso. ¿Hacia una reconfiguración com-fusa? Revista 180, (40), 108-118 . Recuperado de http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/328

Hidalgo, R., Arenas, F., Sánchez, R. y Volker, P. (2014). La macrozona urbana central chilena: formas de crecimiento, vulnerabilidad y sustentabilidad. En J. Williams, R. Hidalgo, P. Brand y L. Pérez (Eds.) , Metropolizaciones Colombia-Chile. Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción (pp. 11-26) . Medellín: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia.

Incio, A. (2020). Aplicación del método de evaluación multicriterio para el análisis de la segregación residencial en Vitoria-Gasteiz [Tesis de licenciatura, Universidad del País Vasco]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10810/48400

Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2017). Resultados Censo de Población y Vivienda 2017. Disponible en https://www.ine.cl/

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-29 . Recuperado https://eure.cl/index.php/eure/article/view/1239

Joo, J. y Alvarado, V. (2013). Evaluación multicriterio/multiobjetivo aplicada a datos sobre educación: una primera aproximación. Educación y Tecnología, (3), 112-123. Recuperado de http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/136

Lefebvre, H. (1983). La revolución urbana (Mario Nolla, Trad.). Madrid: Alianza.

Ley N° 17374 de 1970. Fija nuevo texto refundido, coordinado y actualizado del DFL N° 313 de 1960, que aprobara la ley orgánica Dirección Estadística y Censos y crea el Instituto Nacional de Estadísticas. 15 de octubre de 1970. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idLey=17374

Linares, S. (2012). Análisis y modelización de la segregación socioespacial en las ciudades medias bonaerenses mediante sistemas de información geográfica: Olavarría, Pergamino y Tandil (1991- 2001) [Tesis de doctorado, Universidad Nacional del Sur]. Recuperado de https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/510

Linares, S. (2013). Las consecuencias de la segregación socioespacial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil). Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura y Sociedad, 14(14), 5-30 . Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/1159

Linares, S. y Lan, D. (2007). Análisis multidimensional de la segregación socioespacial en Tandil (Argentina) aplicando SIG. Investigaciones Geográficas, (44), 149-166. https://doi.org/10.14198/INGEO2007.44.08

Logan, T. y Parman, J. (2017). The National Rise in Residential Segregation. The Journal of Economic History, 77(1), 127-170. https://doi.org/10.1017/S0022050717000079

Martori, J. y Hoberg, K. (2004). Indicadores cuantitativos de segregación residencial. El caso de la población inmigrante en Barcelona. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 8(169). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-169.htm

Martori, J., Hoberg, K. y Surinach, J. (2006). Población inmigrante y espacio urbano. Indicadores de segregación y pautas de localización. EURE, 32(97), 49-62. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000300004

Massey, D. y Denton, N. (1987). Trends in the Residential Segregation of Blacks, Hispanics, and Asians: 1970-1980. American Sociological Review, 52(6), 802-825. https://doi.org/10.2307/2095836

Massey, D. y Denton, N. (1988). The Dimensions of Residential Segregation. Social Forces, 67(2), 281-315. https://doi.org/10.2307/2579183

Molinatti, F. (2013). Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina): tendencias y patrones espaciales. Revista INVI, 28(79), 61-94. https://doi.org/10.4067/S0718-83582013000300003

Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. (2016a). Encuesta Casen 2015. Disponible en http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2015

Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social . (2016b). Metodología de medición de pobreza multidimensional con entorno y redes. Santiago: Ministerio de Desarrollo Social. Disponible en http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/

Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. (2018). Encuesta Casen 2017. Disponible en http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2017

Pérez-Foguet, A. (2005). Asentamientos humanos e infraestructuras de servicios urbanos. Tecnología para el Desarrollo Humano y acceso a los servicios básicos . Barcelona: Associació Catalana d’Enginyeria Sense Fronteras.

Rodríguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? (LC/L.1576-P). Santiago: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7149

Saaty, T. (1980). The Analytic Hierarchy Process. Nueva York: McGrow-Hill.

Saaty, R. (1987). The Analytic Hierarchy Process - What It Is and How It Is Used. Mathematical Modelling, 9(3-5), 161-176. https://doi.org/10.1016/0270-0255(87)90473-8

Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. Disponible en https://publications.iadb.org/en

Sabatini, F., Cáceres, G. y Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82), 21-42. https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

Sabatini, F. y Sierralta, C. (2006). Medición de la segregación residencial: meandros teóricos y metodológicos, y especificidad latinoamericana. Santiago: Santiago: Instituto de Estudios Urbanos, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sleutjes, B., Ooijevaar, J. y de Valk, H. (2019). Residential Segregation in the Amsterdam Metropolitan Region: A Longitudinal Analysis Using Scalable Individualised Neighbourhoods. Tijdschrift voor economische en sociale geografie, 110(3), 359-377. https://doi.org/10.1111/tesg.12356

Soja, E. (2000). Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Hoboken: Wiley .

Valdebenito, C. (2014). La huella socioeconómica y demográfica en la estructura residencial de las ciudades medias de Latinoamérica: el caso de Viña del Mar-Chile en la década 1992-2002. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18(492). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-492.htm

Valdebenito, C., Álvarez, L., Hidalgo, R. y Vergara, C. (2020). Transformaciones sociodemográficas y diferenciación social del espacio residencial en el área metropolitana de Valparaíso, Chile (1992-2017). Investigaciones Geográficas, (74), 271-290. https://doi.org/10.14198/INGEO2020.VVAAHDVC

Veiga, D. (2004 ). Desigualdades sociales y fragmentación urbana: obstáculos para una ciudad democrática . En A. Torres (Comp.), El rostro urbano de América Latina (pp. 193-210). Buenos Aires: CLACSO .

Wong, D. (2003). Implementing Spatial Segregation Measures in GIS. Computers, Environment and Urban Systems, 27(1), 53-70. https://doi.org/10.1016/S0198-9715(01)00018-7

Ywata , A., Laureto, C., Pena, M., Albuquerque, P. y Rodrigues, W. (2013). Um estudo das metodologias e funcionalidades dos índices de segregação. Revista Brasileira de Estudos de População, 30(2), 567-594. https://doi.org/10.1590/S0102-30982013000200012


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Revista Geográfica de Valparaíso

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.