DOI: https://doi.org/10.5027/rgv.v1i57.a39

IIRSA-COSIPLAN: Potenciando la conflictividad en Pilmaiquén y Vaca Muerta

Javiera Fernanda Porcel Bugueño

Resumen


La iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) es una plataforma de proyectos viales, energéticos y comunicacionales, que opera a través de diez Ejes de Integración y Desarrollo (EID). Desde la perspectiva de la ecología política y la geografía crítica, la IIRSA es considerada una estrategia de reconfiguración territorial, que facilita y promueve el extractivismo. Siguiendo dicha perspectiva, y con la intensión de aportar a la comprensión situada de las dinámicas territoriales asociada a la iniciativa, la presente investigación se focalizó en el EID del Sur, que comprende los territorios del sur de Chile y Argentina, denominados tradicionalmente Wallmapu. En ese contexto, se planteó como objetivo general de la investigación analizar la relación entre los proyectos del EID del Sur, de la IIRSA, y los proyectos extractivistas de Vaca muerta (Argentina) y las centrales hidroeléctricas Osorno y Los Lagos en el río Pilmaiquén (Chile).

Para trabajar dicho objetivo, se desarrolló una metodología mixta con diseño de estudio de casos, que consideró un acercamiento cuantitativo orientado a caracterizar estadísticamente la cartera de proyectos IIRSA, al igual que el EID del Sur; y, para establecer la relación espacial entre proyectos del EID del Sur y los proyectos extractivistas mencionados un acercamiento geográfico a través de la aplicación de SIG; además de un acercamiento cualitativo a los discursos oficiales y críticos a la IIRSA.

Entre los principales resultados y conclusiones se destacan: a) La IIRSA-COSIPLAN tiene una avanzada silenciosa pero abrasiva en sudamérica b) La IIRSA-COSIPLAN provoca subjetividades territorializadas en base a las retóricas que se dan en contra de su implementación c) El Eje del Sur cumple un rol de bisagra entre Argentina y Chile d) Existe una relación de reciprocidad silenciosa entre las empresas extractivistas y la IIRSA-COSIPLAN.


Texto completo:

Referencias


Bacchetta, V. (2013). Geopolítica del fracking. Impactos y riesgos ambientales. Nueva Sociedad, (244), 61-73.

Banco Interamericano de Desarrollo e Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana [BID-IIRSA]. (2010). Los diez años de BID en IIRSA. Washington: BID-IIRSA.

Bugueño-Sambra, L. (2018). Chile-China: relaciones en tiempos de extractivismo intensivo. Umbrales. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, (33), 187-216.

Churata, R. (2018). China en la geopolítica mundial y la política de la vecindad extendida. Umbrales. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, (33), 119-138.

Ceceña, A., Aguilar, P. y Motto, C. (2007). Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Buenos Aires: Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2014). Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo (LC/G.2604). Santiago: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36700/1/LCG2604s_es.pdf

Espinoza, G. (2013). Metodología AESE. Aspectos conceptuales y resultados de su aplicación. El caso del Grupo 2 de proyectos del Eje del Sur de IIRSA (IDB-TN-536). Washington: BID.

Fernández, F. y Ojeda, D. (2015). Criminalización de la resistencia mapuche como política del miedo. Athenea Digital, 15(4), 267-277. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1595

Gudynas, E. (2002). La ecología política de la integración: reconstrucción de la ciudadanía y regionalismo autónomo. En H. Alimonda (Comp.), Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía (pp. 137-152). Buenos Aires: CLACSO.

___________ (28 de septiembre, 2005). El “regionalismo abierto” de la CEPAL: insuficiente y confuso. El Programa de las Américas del IRC. Recuperado de http://integracionsur.com/wp-content/uploads/2016/10/GudynasRegionalismoAbiertoIrc.pdf

___________ (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza. Cochabamba: Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB).

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 9-42.

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana y Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento [IIRSA-COSIPLAN]. (1 de septiembre, 2000). Comunicado de Brasilia. Recuperado de: http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/comunicado_brasilia_esp.pdf

IIRSA: una colonización silenciosa. (2017). (Volante).

Jiménez, E. (2014). Dilemas ecoterritoriales de la integración regional: IIRSA en las sociedades de Bolivia y Chile. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Machado, H. (2013). Extractivismo y “consenso social”: expropiación – consumo y fabricación de subjetividades (capitalistas) en contextos neocoloniales. Cuestiones de Población y Sociedad, 3(3), 29-42.

Mansilla, P., Panez, A. y Ponce-Hille, M. (2019). Discursos geopolíticos de desarrollo y reestructuración territorial IIRSA en el eje Mercosur-Chile. Diálogo Andino, (59), 37-53. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812019000200037

Martín Rojo, L. (1997). El orden social de los discursos. Discurso, (21-22), 1-37.

Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 19-43. https://doi.org/10.22380/2539472X38

Olivo, J. (28 de julio, 2008). La iniciativa IIRSA y el ordenamiento del territorio continental. Forum Solidaridad Perú. Recuperado de http://www.psf.org.pe/institucional/2008/07/la-iniciativa-iirsa-y-el-ordenamiento-del-territorio-continental/

Porto-Gonçalves, C. y De Araújo, P. (2012). Colonialidade do poder e os desafios da integração regional na América Latina. Polis, 11(31), 295-332. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000100017

Potter, J. (2006). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós Ibérica.

Radovich, J. (2016). Impacto socioambiental de la explotación de hidrocarburos mediante fractura hidráulica en comunidades mapuches en Vaca Muerta, Neuquén, Argentina. Espacios Nueva Serie, (8), 103-118.

Rascovan, A. (2016). La infraestructura y la integración regional en América del Sur. Una visión geopolítica de los proyectos ferroviarios en el marco de IIRSA-COSIPLAN. Relaciones Internacionales, 25(51), 1-23.

Seitz, A. (2015). Integración, recursos naturales e infraestructura: el caso IIRSA-COSIPLAN. REDESG. Revista Direitos Emergentes na Sociedade Global, 4(1), 4-22.

Svampa, M. (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, (244), 30-46.

_________ (2016). Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia, populismo. Buenos Aires: Edhasa.

Umweltschutz Argentina, Umweltschutz Nord GmbH y Caro Biotechnik GmbH. (2001). Evaluación del daño Cultural/Ambiental por la Actividad Petrolera en la Región Loma de la Lata/Neuquén. Territorio Paynemil y Kaxipayiñ. Autores: Neuquén.

Zibechi, R. (2006). IIRSA: la integración a la medida de los mercados. Ecología Política, (31) 19-25.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista Geográfica de Valparaíso

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.